El blog de los arquitectos técnicos

Reportajes 16/09/2022 11:39:51

 

Cuando hacemos obras o reformas en casa, muchas veces no tenemos en cuenta aspectos de total importancia para que estas obras se lleven a cabo de la forma correcta. A continuación os exponemos 6 errores que normalmente cometemos cuando hacemos obras en casa.

 

  1. No contar con un aparejador/arquitecto técnico

Realizar una obra o reforma sin un supervisor o encargado de la dirección de la obra que coordine los diferentes profesionales, los tiempos y los materiales, es el principal error que cometemos. Para que la obra se lleve a cabo con los resultados deseados, es importante contar con un técnico profesional que garantice que la obra se realizará correctamente, en el tiempo previsto y por el coste acordado.

 

  1. No visar/registrar la obra

Visar las obras y reformas es una de las fases más importantes del proceso de la obra. El visado/registro es un control de conformidad del trabajo por el Colegio profesional, que garantiza que los trabajos han sido realizados con garantías de profesionalidad y por técnicos con capacidad para ejercer. Por tanto, el visado de la obra garantizará que la obra está bien realizada y que se ajusta a la normativa vigente. Sólo los aparejadores y arquitectos técnicos garantizan el visado.

 

  1. No cumplir con la normativa vigente

Es importante que la obra se realice bajo los parámetros legales y que cumpla con la normativa vigente. Si queremos evitar futuros problemas con el Ayuntamiento o futuras denuncias de vecinos, antes de iniciar la obra debemos asegurarnos de tener las licencias y permisos correspondientes para poder hacer una reforma en la vivienda. Este es uno de los aspectos más complejos a la hora de hacer obras, pero si contamos con un aparejador/arquitecto técnico no debemos preocuparnos: el profesional nos realizará el proceso de legalización ya que él se encargará de tramitar y conseguir las licencias y los permisos del proyecto.

 

  1. Escoger los profesionales en función del presupuesto

Otro de los errores es escoger el técnico o la empresa que ofrezca los servicios más baratos. Lo que nos interesa es llevar a cabo la obra sin problemas y sin sorpresas. Recordemos que lo barato a menudo acaba saliendo caro, y además causándonos problemas. Si queremos garantizar el éxito de la obra, y no tener sorpresas y desviaciones presupuestarias, es recomendable elegir un técnico colegiado que sea 100% profesional, esté cualificado y garantice el presupuesto.

 

  1. Contratar profesionales a través de portales sin garantías

Hay portales web que ofrecen los servicios de profesionales y se dedican a ponerlos en contacto con los particulares. Estos portales son comisionistas, es decir, cobran por poner en contacto a los constructores con los particulares. Por lo tanto, puede que los técnicos de estos portales no sean los más adecuados para realizar tu obra, pero te los ofrecerán igualmente porque así cobrarán una comisión. Una vez puestos en contacto, los portales a menudo se desentienden del servicio que prestarán los contratistas. En cambio, ObrasconGarantia.com es un portal que no cobra ninguna comisión ni tiene ningún interés económico, y en cambio vela por la calidad y la garantía de los servicios prestados desde el inicio hasta el final.

 

  1. Dejarse llevar por el estrés y los nervios

El estrés y los nervios pueden jugarnos malas pasadas. Durante el proceso de la reforma tendemos a preocuparnos y estresarnos más de la cuenta, de tal manera que nos pueden hacer tomar decisiones desfavorables. Ante esta situación, lo mejor es mantener la calma; el arquitecto técnico que supervisa la obra se encargará de todo para que se ejecute con los mejores resultados. Las reformas son para ilusionarse, no para sufrir. El arquitecto técnico nos permitirá despreocuparse y disfrutar del resultado.

 

No cometa estos típicos errores. Si necesita hacer obras o reformas en su vivienda, contacte con uno de nuestros aparejadores a través del Directorio de profesionales cualificados y certificados, o bien cuéntenos su obra a través del formulario y le ofreceremos los profesionales más adecuados.

 

¿Quieres que te ayudemos?

A la hora de poner en marcha una reforma es muy importante escoger a los profesionales que la llevarán a cabo y que nos ayudarán a su planificación.

Confía la rehabilitación/reforma de tu vivienda a un arquitecto técnico y aprovecha ahora la gran oportunidad que te ofrecen las ayudas europeas de los fondos Next Generation.

Nuestros técnicos profesionales te asesorarán sobre cuáles son las soluciones más adecuadas en cada caso y te acompañarán en todo el trámite de la gestión de las subvenciones, que hará que la reforma de tu vivienda sea todo un éxito.

En Obras con Garantía ponemos a tu disposición a más de 250 profesionales colegiados que te ayudarán en todo lo que necesites.

Contamos además con la garantía del correspondiente Colegio Profesional de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación y con más de 1.000 clientes satisfechos que pueden hablar por nosotros de su experiencia.

Haciendo clic en este enlace puedes consultar tu caso con uno de nuestros expertos. Te asesorarán en todo momento para que puedas llevar a cabo la rehabilitación de tu vivienda de la manera más profesional y eficiente. Además, podrás pedir hasta 3 presupuestos gratis de profesionales altamente cualificados de tu zona. Compara ofertas, valora a los técnicos y elige el mejor presupuesto. 


Seguir leyendo
Reportajes 26/07/2022 16:18:45

El Libro del Edificio Existente, incorporado ya en 2015 en el Decreto sobre la Inspección Técnica del Edificio, cobra ahora una gran importancia con la puesta en funcionamiento de las ayudas a la rehabilitación energética de edificios de viviendas, los fondos Next Generación. Para poder acceder a estas ayudas económicas es imprescindible que el edificio disponga del Informe de Evaluación de los Edificios (IEE) y del Libro del Edificio Existente.

EL Libro del Edificio Existente incluye todo un conjunto de documentos en los que se recoge la información que permite conocer las características físicas y técnicas del edificio y también su régimen jurídico.

Su finalidad es que los propietarios y usuarios, y posibles compradores, conozcan el edificio que utilizan y tengan la documentación e información suficiente y necesaria para llevar a cabo un uso y mantenimiento adecuados.

A su vez informa también a la comunidad del margen de mejora posible sobre las prestaciones existentes en su edificio: mejora de la accesibilidad, el confort, la seguridad de utilización y la eficiencia energética.

Recordemos que desde 2015, las comunidades de propietarios ya deben disponer del Libro del Edificio Existente a partir de la fecha de recepción del Informe de Evaluación de los Edificios (IEE). Y desde 2010, todos los edificios de viviendas y unifamiliares, con una antigüedad superior a los 45 años, deben realizar el Informe de Evaluación de los Edificios (IEE).

Las comunidades pueden ahora financiar la redacción del Libro del Edificio Existente que se incluye en un programa específico de los fondos Next Generation para impulsar su uso. Es una medida que puede paliar la poca o nula aplicación del decreto y la carencia de información de las comunidades de propietarios.

También desde 2021, con la modificación del Real Decreto sobre el Certificado de Eficiencia Energética, se especifica que los edificios que tengan que hacer obligatoriamente la Inspección Técnica, deben realizar el Certificado de Eficiencia Energética del edificio.

Paralelamente y en la línea de impulsar la mejora de la eficiencia energética de los edificios de viviendas, también desde 2021, las reformas que afecten a más del 25% de la envolvente térmica, o las ampliaciones superiores al 10% de la superficie o volumen, deben incluir en el proyecto el certificado de eficiencia de proyecto y el de obra terminada, una vez terminadas las obras.

La puesta en funcionamiento del Programa 5 de los fondos Next Generation, dirigido a la elaboración del Libro del Edificio Existente para la rehabilitación, es una oportunidad para las comunidades de obtener casi el 100% de la financiación por la redacción del mismo. Los propietarios podrán interpretar cuál es la foto fija del edificio y cuál es su margen de mejora.

El encargo de confeccionar el Libro del Edificio Existente es responsabilidad del destinatario último de las ayudas del Programa de ayuda a la elaboración del Libro del Edificio Existente para la rehabilitación, propietarios o usufructuarios de viviendas unifamiliares y comunidades de propietarios, o en su caso, el agente o gestor de la rehabilitación, los arquitectos técnicos podemos ejercer de gestores, que actúe por cuenta de aquéllos mediante el acuerdo a que se refiere el artículo 8.3 del Real Decreto 853/2021.

 

¿Quieres que te ayudemos?

En Obras con Garantía ponemos a tu disposición a más de 250 profesionales colegiados que te ayudarán en todo lo que necesites.

Contamos además con la garantía del Colegio Profesional de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación correspondiente y con más de 1.000 clientes satisfechos que pueden hablar por nosotros de su experiencia.

Haciendo clic en este enlace accederás a más información sobre las ayudas Next Generation para la rehabilitación de edificios y viviendas. Además podrás pedir hasta 3 presupuestos gratis de profesionales altamente cualificados de tu zona. Compara ofertas, valora a los técnicos y elige el mejor presupuesto.


Seguir leyendo
Reportajes 01/07/2022 10:45:16

Con el constante incremento del coste de la electricidad o la reciente ola de calor, se están haciendo habituales conceptos y actuaciones que pueden hacer nuestra vivienda más confortable, más sostenible y más saludable para toda la familia.

En este sentido, el aislamiento de una vivienda frente al exterior es esencial si queremos conseguir una buena calidad de vida y muchas otras ventajas como son: la reducción del gasto en calefacción y aire acondicionado o una mayor durabilidad y seguridad de nuestro hogar.

Para ello es importante lo que conocemos como estanqueidad o la capacidad de nuestra casa de mantener su aire interior sin que exista contacto con el exterior.

 

¿Qué es la estanqueidad?

Estanqueidad es aislar completamente nuestra vivienda para que el calor no le afecte en verano, ni el frío en invierno. El uso de calefacción o aire acondicionado será mínimo ya que los aprovechamos al máximo sin pérdidas de efectividad, ya que no se producen fugas de temperatura. Podemos decir que estanqueidad es sinónimo de sostenibilidad y de comodidad.

Dicho de otra manera, con la estanqueidad conseguimos que el cambio de temperatura exterior no nos afecte en casa y no tengamos que hacer importantes inversiones económicas para elevar o reducir la temperatura interior ya que el calor o el frío no se escapa por los huecos de nuestra casa.

Para conseguir esta deseada estanqueidad es necesario trabajar la envolvente del edificio. Nos referimos a ventanas, persianas, puertas, paredes… Los problemas de estanqueidad son especialmente importantes en edificios construidos hace años.

 

¿Qué beneficios tiene la estanqueidad de un edificio?

Los beneficios de la estanqueidad de una vivienda son muchos, además del evidente ahorro energético. Más de los que podríamos suponer en un primer momento. Por ejemplo, uno de los más importantes es la salubridad del ambiente de tu hogar, ya que al no haber filtraciones evitamos que se introduzcan en casa partículas o gases contaminantes del exterior. Especialmente si vivimos en ciudad.

Evitaremos, además, entre otras cosas, humedades, condensaciones, el deterioro de los materiales constructivos, corrientes de aire no deseadas y el ya comentado uso excesivo de calefacción o de aire acondicionado.

Todo ello se traduce en un mayor confort de tu hogar, a la vez que ahorras energía y consigues alargar la vida de tu edificio.

 

¿Cómo conseguir la estanqueidad del aire de casa?

Son muchos los puntos críticos que padece una vivienda, especialmente si su construcción tiene bastantes años, y que hacen que no tenga los estándares de aislamientos deseables. Son todos aquellos puntos en que se unen diferentes elementos constructivos: hablamos de las ventanas, las persianas, los forjados...También todos los conductos por los que discurren nuestras instalaciones de luz, gas o agua. Todos ellos son elementos a revisar para conseguir una buena estanqueidad.

Las normativas de construcción españolas y europeas ya están centradas en la construcción de edificios más eficientes y sostenibles por lo que ya se diseñan pensando en este aislamiento y estanqueidad. El problema actual son los edificios ya existentes, con una proporción muy alta de antigüedad en su construcción, y que presentan graves deficiencias en aislamiento. Si es nuestro caso, es importante invertir en mejorar este aspecto de nuestra casa. Un buen profesional puede ayudarte a conseguir la hermeticidad de tu hogar y disfrutar de un mayor confort en casa.

 

¿Quieres que te ayudemos?

Confía la hermeticidad de tu vivienda a un arquitecto técnico y aprovecha la gran oportunidad que te ofrecen las ayudas europeas de los fondos Next Generation, para transformar nuestras viviendas y reducir las facturas energéticas.

Nuestros técnicos profesionales te asesorarán sobre cuáles son las soluciones más adecuadas en cada caso y te acompañarán en todo el trámite de la gestión de las subvenciones, que hará que la reforma de tu vivienda sea todo un éxito.

En Obras con Garantía ponemos a tu disposición más de 250 profesionales colegiados que te ayudarán en todo lo que necesites.

Contamos, además, con la garantía del correspondiente Colegio Profesional de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación y con más de 1.000 clientes satisfechos que pueden hablar por nosotros de su experiencia.

Haciendo clic en este enlace  accederás a más información sobre reformas en tu vivienda. Además, podrás pedir hasta 3 presupuestos gratis de profesionales altamente cualificados de tu zona. Compara ofertas, valora a los técnicos y elige el mejor presupuesto.


Seguir leyendo
Reportajes 31/05/2022 16:31:24

rehabilitacion energetica viviendas

 

    

En España, de los cerca de 26 millones de viviendas existentes, algo más de la mitad se construyó antes de 1980, cuando no existía normativa alguna sobre eficiencia energética. En estos momentos, tal como asegura un informe realizado por Green Building Council España, cuatro de cada cinco edificios del país (el 82% del total) consumen más recursos de los necesarios, lo que les convierte en ineficientes energéticamente.

Rehabilitar con criterios de eficiencia energética nuestros edificios y viviendas nos proporcionará un mayor confort, salubridad y reduciremos el consumo de energía, mejorando de forma significativa sus prestaciones. Pero, ¿por qué rehabilitar ahora?:

  • Para reducir la factura energética.
  • Para beneficiarte de las deducciones fiscales.
  • Para incrementar el valor patrimonial de tu vivienda.
  • Para aprovechar la gran oportunidad que ofrecen los Fondos Next Generation de la Unión Europea, que se hacen cargo entre el 40% y el 80% del coste.
  • Para mejorar nuestro confort y calidad de vida.
  • Para ayudar a prevenir el cambio climático.
  • Porqué a partir de unos pocos años es posible que se endurezcan mucho las condiciones para vender o alquilar viviendas con deficiente certificación energética.

  

  

En definitiva, rehabilitar energéticamente nuestros edificios y viviendas es ahorrar, y ahora con las ayudas de los fondos Next Generation es más fácil que nunca.

 

¿CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE NUESTROS EDIFICIOS?

Una de las principales ventajas de la rehabilitación es la gran mejora de confort y calidad de vida que disfrutan los habitantes del edificio. Esto es porque el bienestar térmico que percibe el ser humano está casi en su totalidad condicionado por la temperatura a la que están las caras interiores de la vivienda. Por lo tanto, en verano interesa que estas caras interiores de los muros de las viviendas estén lo menos calientes posible y en invierno lo menos frías posible.

 

Acciones a realizar en nuestros edificios y viviendas que aportan ventajas para reducir el consumo de energía:

  

1.- Añadir aislamiento térmico en fachadas y cubiertas: Para conseguir mejorar la temperatura de las caras interiores de las paredes de nuestra vivienda, es necesario añadir aislamiento térmico a las fachadas y cubierta del edificio, ya que para un edificio sin aislamiento (cerca del 70% de los edificios no disponen de aislamiento térmico), si se procede a su rehabilitación energética añadiendo una capa de por ejemplo 7 cm. de aislamiento, su temperatura interior puede descender 4 grados en verano y aumentar 6 grados en invierno. Para hacernos una idea, solo con esta medida, se calcula un ahorro en calefacción durante el invierno de entre el 40% y el 60%.

2.- Colocar doble acristalamiento en las ventanas: Evita que se escape hasta el 20% del calor en invierno y rechaza hasta el 80% de la energía solar en verano (resultando menos necesario el uso del aire frío).

3.- Instalar fuentes de renovables como los paneles solares: Actualmente, son pocas las personas que no están preocupadas por las incesantes subidas del precio de la electricidad que se traducen, inevitablemente, en incrementos de las facturas eléctricas que pagamos en nuestros hogares. Es una de las razones por las que cada vez más personas se interesan por las instalaciones fotovoltaicas para cubrir todo o parte de su consumo de energía eléctrica.

4.- Sustituir los viejos electrodomésticos por otros más eficientes.

5.- Colocar sistemas de ahorro de agua y optar por calderas que regulen la temperatura del agua para ahorrar energía.

Desde un punto de vista exclusivamente económico, mejorar las características térmicas de un edificio supone una reducción, en muchos casos, de hasta un 80% del gasto que le destinamos a energía.

  

  

¿Quieres que te ayudemos?

Confía la rehabilitación de tu vivienda a un arquitecto técnico y aprovecha la gran oportunidad que te ofrecen las ayudas europeas de los fondos Next Generation, para transformar nuestras viviendas y reducir las facturas energéticas.

Nuestros técnicos profesionales te asesorarán sobre cuáles son las soluciones más adecuadas en cada caso y te acompañaran en todo el trámite de la gestión de las subvenciones que hará que la reforma de tu vivienda sea todo un éxito.

En Obras con Garantía ponemos a tu disposición más de 250 profesionales colegiados que te ayudarán en todo lo que necesites.

Contamos, además, con la garantía del correspondiente Colegio Profesional de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación y con más de 1.000 clientes satisfechos que pueden hablar por nosotros de su experiencia.

Haciendo clic en este enlace accederás a más información sobre las ayudas Next Generation para la rehabilitación de edificios y viviendas. Además, podrás pedir hasta 3 presupuestos gratis de profesionales altamente cualificados de tu zona. Compara ofertas, valora a los técnicos y elige el mejor presupuesto. 


Seguir leyendo
Notícias 26/04/2022 14:53:50

subvenciones ayudas rehabilitacion viviendas next generation

Del 27 de abril hasta el 31 de diciembre de 2022 permanecerá abierta la primera fase de solicitud de las ayudas a la rehabilitación de edificios, las conocidas como Fondos Next Generation Europe.

Se trata de unas ayudas asociadas a la mejora de la eficiencia energética de los edificios de uso primordialmente residencial. Esto no significa que las obras de conservación, de mejora de la accesibilidad o de la seguridad, queden excluidas. Serán subvencionables, pero siempre y cuando a su vez, se mejore el edificio, las instalaciones o se implanten sistemas de generación fotovoltaica.

Se trata de una inversión muy importante, una declaración de intenciones hacia la reducción del consumo de energía del parque de edificios residenciales, que se topa con la tendencia que hasta ahora habíamos visto en las comunidades de propietarios. Instalar un ascensor o rehabilitar la fachada, por ejemplo, habían sido hasta ahora prioridades mucho más importantes que mejorar el comportamiento térmico de las fachadas.

Gran parte de los edificios con más de 30 años presentan déficits importantes en la envolvente térmica. Aproximadamente, un 80% del parque de edificios es susceptible de rehabilitarse con criterios de eficiencia energética. Si tu edificio se construyó antes de la década de los ochenta, muy probablemente se construyó sin ningún tipo de aislamiento térmico adicional al cierre de ladrillo.

La rehabilitación con criterios de eficiencia energética de nuestra vivienda nos proporcionará un mayor confort, salubridad y reduciremos el consumo de energía, mejorando de forma significativa las prestaciones de nuestra vivienda.

Desde un punto de vista exclusivamente económico, mejorar las características térmicas de un edificio supone una reducción, en muchos casos, de hasta un 80% del gasto que le destinamos a energía. La rehabilitación energética a su vez repercute considerablemente en las condiciones de habitabilidad y salubridad de las viviendas. Cuando intervenimos en la envolvente del edificio conseguimos mantener una temperatura interior mucho más estable, sin saltos térmicos, se eliminan las humedades interiores producidas por la falta de aislamiento térmico y paralelamente mejoramos el aislamiento acústico.

El marco legal que regula estas ayudas ‘Next Generation’ a la rehabilitación, procedentes de la Unión Europea, ya está disponible. La aprobación del Real Decreto 853/2021 nos proporciona una excelente oportunidad para acceder a las ayudas, siendo su entrada en funcionamiento un primer paso en la mejora de la eficiencia energética de los edificios existentes y de uso residencial.

Se establecen seis programas de ayudas que se dirigen a diferentes ámbitos, siendo algunos de ellos complementarios. El Real Decreto define las actuaciones y costes subvencionables, las cuantías de las ayudas y el procedimiento de concesión.

 

Programas de ayudas

Los principales programas de ayudas son: 

 

Programa edificios

Está dirigido específicamente a edificios o viviendas unifamiliares, que estén destinadas principalmente a uso residencial. También incluye segundas residencias.

Pueden optar a la subvención las obras de rehabilitación energética de los edificios, también las que supongan una mejora de la accesibilidad, de la conservación o de la seguridad de utilización, pero siempre que se alcance al menos una reducción del 30% en el consumo de energía.

 

Programa viviendas

El programa viviendas afecta a viviendas unifamiliares o viviendas dentro de un edificio, siendo complementario al programa edificios, siempre y cuando no haya una doble subvención por una misma actuación.

En este caso, la vivienda para la que se tramiten las ayudas de este programa debe ser residencia habitual del propietario, usufructuario, o arrendatario del solicitante y receptor de la ayuda.

 

Programa Libro del Edificio existente y proyecto de rehabilitación

Se trata de un programa no dirigido a obras. Se subvenciona la creación del Libro del Edificio existente y los proyectos de rehabilitación.

En este programa se quiere impulsar la creación del Libro del Edificio existente, de forma que se disponga de una recopilación de información básica del edificio que permita su conocimiento y conservación. Entre la documentación diversa se encuentra el Certificado de Eficiencia Energética o las instrucciones de uso y mantenimiento. También se incorpora un diagnóstico del edificio, y un plan de actuaciones de renovación priorizada por fases y valorada. Asimismo entran en este programa la redacción de proyectos de rehabilitación siempre que cumplan las directrices de rehabilitación energética.

Esta ayuda es complementaria a la del programa de edificios o viviendas.

Estas ayudas incorporan la figura del técnico rehabilitador y la oficina rehabilitadora. El primero es una figura de perfil técnico, un arquitecto técnico o arquitecto, que asumirá toda la gestión del proyecto. La oficina rehabilitadora hará un papel de información, verificación y control de los proyectos, con el objetivo de asesorar a las comunidades de propietarios en todo lo relacionado con las ayudas y de poner en contacto a técnicos y comunidades interesadas.

Cada edificio presenta unas particularidades concretas, unas carencias, unos problemas, que es necesario evaluar específicamente. Este estudio, considerar las diferentes posibilidades de inversión y asesorar sobre qué acciones son las más apropiadas en cada caso, es la función que la administración pone en manos del técnico rehabilitador.

La primera acción de las Comunidades de Propietarios o de la propiedad, si desean optar a las subvenciones, es contratar a un arquitecto técnico.

 

Calendario de acciones

Una vez que dispongan de un técnico rehabilitador, el calendario de acciones sería el siguiente:

 

Fase inicial:

  1. Realizar un estudio previo del edificio candidato a rehabilitar. Determinar cuáles son las características de los cierres, ventanas, instalaciones, etc.
  2. Diseño de propuestas que logren una máxima mejora con una menor inversión económica.
  3. Propuesta en la Comunidad de los fondos Next Generation.
  4. Realización del CEE inicial y CEE de proyecto, donde se verifiquen las mejoras.
  5. Formalización del Libro del Edificio (ITE, Certificado Energético y potencial de mejora del edificio y el plan de actuaciones).
  6. Redacción del proyecto de rehabilitación.
  7. Solicitud de las subvenciones y aportación de la documentación necesaria en las Oficinas Técnicas de Rehabilitación y solicitud de la licencia de obras (ocupación vía pública,...).

  

Una vez otorgada la subvención:

  1. Acuerdos con la Comunidad (Administrador de Fincas).
  2. Presupuesto definitivo de las obras (empresa constructora).
  3. En su caso, tramitación y concesión del crédito bancario.
  4. Ejecución de las obras con especial control de los tiempos de ejecución y la adecuación a las prestaciones determinadas en el proyecto.

 

Una vez terminadas las obras: 

  1. Comprobación del objetivo de la mejora energética.
  2. Notificación del CEE.
  3. Comprobación de datos y documentación en las Oficinas Técnicas Rehabilitadoras.
  4. Comprobación de los gastos de las obras.

 

Una vez comprobados los objetivos:

  1. Cobro de las subvenciones.
  2. Amortización parcial del préstamo bancario.
  3. Inicio de los pagos mensuales del crédito por parte de los vecinos.

 

Tipos de mejoras

En cuanto al conjunto de mejoras que podemos incorporar al edificio, existen dos vías esenciales: Mejoras Pasivas y Mejoras Activas.

 

Conjunto de Medidas Pasivas (CMP)

CMP1

CMP2

CMP3

CMP4

CMP5

Fachada principal con aislamiento térmico por el exterior con sistema SATE de 10 cm de grosor

 

 

Fachada principal y patios con aislamiento térmico por el interior con sistema SATE de 10 cm de grosor

 

 

 

Fachada de patios y medianeras con aislamiento exterior con sistema SATE de 10 cm de grosor

 

 

 

 

Medianeras con aislamiento por el exterior con sistema SATE de 10 cm de grosor

 

 

 

 

Cubierta invertida o no invertida, transitable con 8 cm de aislamiento térmico

 

Cubierta con solera de panel sándwich con aislamiento de 10 cm

 

 

 

 

Aislamiento de suelo sanitario accesible con placas de 8 cm de grosor

 

 

 

 

Ventanas con marco con rotura de puente térmico y doble vidrio de baja emisión

Supresión de cajas de persianas

 

 

 

 

Conjunto de Medidas Activas (CMA)

CMA1

CMA2

CMA3

CMA4

Caldera colectiva de condensación para calefacción y ACS (1)

 

 

 

Caldera de condensación y ACS individual

 

 

 

Aerotermia para climatización y producción ACS

 

 

 

Bomba de calor de alta eficiencia

 

 

 

Ventilación con recuperación de calor

 

 

 

Ventilación con recuperación de calor y batería frío/calor

 

 

 

 

 

¿Quieres que te ayudemos?

Confía el incremento de la eficiencia energética de tu vivienda a un arquitecto técnico y aprovecha la oportunidad que te ofrecen las ayudas europeas Next Generation.

Nuestros técnicos profesionales te asesorarán sobre cuáles son las soluciones más adecuadas en cada caso y te acompañaran en todo el trámite de la gestión de las subvenciones que hará que la reforma de tu vivienda sea todo un éxito.

En Obras con Garantía ponemos a tu disposición más de 250 profesionales colegiados que te ayudarán en todo lo que necesites.

Contamos, además, con la garantía del correspondiente Colegio Profesional de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación y con más de 1.000 clientes satisfechos que pueden hablar por nosotros de su experiencia.

Haciendo clic en este enlace accederás a más información sobre las ayudas Next Generation para la rehabilitación de edificios y viviendas. Además, podrás pedir hasta 3 presupuestos gratis de profesionales altamente cualificados de tu zona. Compara ofertas, valora a los técnicos y elige el mejor presupuesto. 


Seguir leyendo
¿QUÉ NECESITAS?

Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@obrascongarantia.com.

¡Rápido, gratis y sin compromiso!
Caja Ingenieros
Anunciado en:

Categorías



Obrascongarantia.com es el portal donde conseguir presupuestos y precios de obras, reformas y certificados en Girona, Huesca, Lleida, Mallorca, Tarragona y Zaragoza