Estado actual del parque de viviendas
En la Unión Europea los edificios representan el 40 % del consumo de energía final, y del 36% de las emisiones.
En España aproximadamente el 55 % del parque edificado es anterior al año 1980 y cerca del 21 % tienen más de 50 años. Además, casi el 58 % de nuestros edificios se construyó con anterioridad a la primera normativa que introdujo en nuestro país unos criterios mínimos de eficiencia energética (NBE-CT-79).
Por ello, la reducción del consumo de energía y el uso de energía procedente de fuentes renovables en el sector de la edificación son importantes para reducir la dependencia energética de la Unión Europea y las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿En qué consiste la Reforma de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación?
El mes pasado se aprobó la propuesta del texto de la reforma de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación que contempla el objetivo de una calificación energética mínima E para las viviendas en 2030. Por tanto, los edificios tendrán hasta 2030 para pasar de tener un sello medioambiental F o G (los dos más bajos) al E. Y tres años después, en 2033, esta letra tendrá que ser la D.
Esta obligatoriedad supone rehabilitar gran parte del parque de viviendas de los países miembros, entre ellos, España, concretamente el 80% del parque de viviendas se encuentra entre las tres letras más bajas, lo que supone un auténtico reto.
La finalidad es tener cero emisiones en 2050 alcanzando la descarbonización de la edificación europea. Pero aparte de este logro, las acciones que se desarrollen en el campo de la rehabilitación energética supondrán aumento del empleo, apoyo a la recuperación económica, pero además reducir la factura energética de los hogares. Así mismo, todas las inversiones en la renovación energética de edificios pueden ahorrar energía, reducir gastos corrientes, mejorar la productividad y el confort, e incrementar la utilidad y el valor de los edificios.
Novedades de la propuesta del texto de la reforma de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación:
¿Qué plazos de cumplimiento hay en la reforma de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación?
Pero,… ¿qué son las letras que aparecen en el certificado de eficiencia energética?
Es la calificación energética de una vivienda o un inmueble e indican cómo de eficiente es la vivienda dentro de una escala que va desde la A, la más eficiente, a la G, la menos eficiente. En la elaboración de este documento el técnico tiene en cuenta los sistemas de ventilación, iluminación, calefacción y refrigeración o agua caliente. Y con estos datos califica la sostenibilidad de la casa.
La puesta en marcha de esta normativa supondrá dar un papel aún más relevante al certificado de eficiencia energética. Hoy en día es necesario para poder vender o alquilar una vivienda, pero con esta iniciativa se convertirá en el medidor de la transformación del parque de viviendas europeo.
¿Quién puede hacer un certificado de eficiencia energética?
La redacción del certificado de eficiencia energética la debe ejecutar un técnico competente como es el arquitecto técnico o aparejador.
En Obras con Garantía ponemos a tu disposición más de 280 profesionales colegiados que te ayudarán en todo lo que necesites. Nuestros técnicos profesionales te asesorarán sobre cuáles son las soluciones más adecuadas en cada caso.
Contamos además con la garantía del correspondiente Colegio Profesional de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación y con más de 1.000 clientes satisfechos que pueden hablar por nosotros de su experiencia.
Además, podrás pedir hasta 3 presupuestos gratis de profesionales arquitectos técnicos altamente cualificados de tu zona, de la actuación que necesites realizar, como puede ser en este caso, un certificado de eficiencia energética. Compara ofertas, valora a los técnicos y elige el mejor presupuesto.
En el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se han introducido tres nuevas deducciones temporales en la cuota íntegra estatal del Impuesto, que son aplicables a las cantidades que se hayan invertido en obras de rehabilitación ya realizadas con posterioridad al 1 de Febrero de 2020 o que se vayan a realizar antes del 31 de Diciembre de 2023, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de edificios y/o viviendas.
CASO 1 – Obras orientadas a la mejora de la eficiencia energética en pisos y unifamiliares
Los contribuyentes podrán deducirse un 20% de la diferencia entre las cantidades invertidas en las obras realizadas y las ayudas obtenidas para esas obras, siempre que se pueda justificar la reducción de un 7% en la suma de la demanda de calefacción + refrigeración de la vivienda, tras las mejoras llevadas a cabo
* Modo de justificación: Presentación de los Certificados de Eficiencia Energética ANTERIOR y POSTERIOR a las obras, teniendo en cuenta que no deben haber transcurrido más de dos años entre la fecha de expedición del primer certificado y el inicio de las obras.
* Base máxima anual de esta deducción: 5.000€
* Las deducciones se practicarán en el periodo impositivo en el que se expida el certificado de eficiencia energética emitido después de las obras, siempre que este sea emitido antes del 31 de Diciembre de 2023.
CASO 2 – Obras orientadas a la mejora de la eficiencia energética en pisos y unifamiliares
Los contribuyentes podrán deducirse un 40% de las cantidades invertidas en las obras realizadas, siempre que, tras las mejoras llevadas a cabo, se pueda justificar al menos una de estas dos condiciones:
* Modo de justificación: Presentación de los Certificados de Eficiencia Energética ANTERIOR y POSTERIOR a las obras, teniendo en cuenta que no deben haber transcurrido más de dos años entre la fecha de expedición del primer certificado y el inicio de las obras.
* Base máxima anual de esta deducción: 7.500€
* Las deducciones se practicarán en el periodo impositivo en el que se expida el certificado de eficiencia energética emitido después de las obras, siempre que este sea emitido antes del 31 de Diciembre de 2023.
CASO 3 – Obras orientadas a la mejora de la eficiencia energética en edificios de viviendas (comunidades de vecinos) para los periodos impositivos 2021, 2022 y 2023
Los contribuyentes podrán deducirse un 60% de las cantidades invertidas en las obras realizadas menos las ayudas recibidas, siempre que, tras las mejoras llevadas a cabo, se pueda justificar que se ha producido en el edificio al menos una de estas dos condiciones
* Modo de justificación: Presentación de los Certificados de Eficiencia Energética ANTERIOR y POSTERIOR a las obras, teniendo en cuenta que no deben haber transcurrido más de dos años entre la fecha de expedición del primer certificado y el inicio de las obras.
* Base máxima anual de esta deducción: 5.000€
* Las cantidades satisfechas no deducidas por exceder la base máxima anual de esta deducción, podrán practicarse en los cuatro ejercicios siguientes respetando la misma base máxima anual y sin que la base acumulada de la deducción exceda de 15.000€
* Las deducciones se practicarán en el periodo impositivo en el que se expida el certificado de eficiencia energética emitido después de las obras, siempre que este sea emitido antes del 31 de Diciembre de 2023.
ESTAS DEDUCCIONES SON COMPATIBLES CON LAS AYUDAS DE LOS PROGRAMAS 3 Y 4 DE DGA
Estas deducciones temporales son compatibles con la solicitud de las Ayudas en materia de rehabilitación residencial para la mejora de la eficiencia energética (PRTR), sobre los fondos Next Generation para la rehabilitación de edificios.
En aquellos casos en los que las ayudas que acabamos de mencionar hayan sido concedidas, las deducciones que correspondan se aplicarán sobre el restante de los importes que no hayan sido objeto de subvención, respetando los máximos establecidos para cada caso.
FUENTES:
LIRPF, Ley 35/2006, DA 50ª
Ley 10/2022
En Obras con Garantía ponemos a tu disposición a más de 250 profesionales colegiados que te ayudarán en todo lo que necesites.
Contamos además con la garantía del Colegio Profesional de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación correspondiente y con más de 1.000 clientes satisfechos que pueden hablar por nosotros de su experiencia.
Haciendo clic en este enlace accederás a más información sobre las ayudas NEXT GENERATION para la rehabilitación de edificios y viviendas. Además, podrás pedir hasta 3 presupuestos gratis de profesionales altamente cualificados de tu zona. Compara ofertas, valora a los técnicos y elige el mejor presupuesto.
Del 27 de abril hasta el 31 de diciembre de 2022 permanecerá abierta la primera fase de solicitud de las ayudas a la rehabilitación de edificios, las conocidas como Fondos Next Generation Europe.
Se trata de unas ayudas asociadas a la mejora de la eficiencia energética de los edificios de uso primordialmente residencial. Esto no significa que las obras de conservación, de mejora de la accesibilidad o de la seguridad, queden excluidas. Serán subvencionables, pero siempre y cuando a su vez, se mejore el edificio, las instalaciones o se implanten sistemas de generación fotovoltaica.
Se trata de una inversión muy importante, una declaración de intenciones hacia la reducción del consumo de energía del parque de edificios residenciales, que se topa con la tendencia que hasta ahora habíamos visto en las comunidades de propietarios. Instalar un ascensor o rehabilitar la fachada, por ejemplo, habían sido hasta ahora prioridades mucho más importantes que mejorar el comportamiento térmico de las fachadas.
Gran parte de los edificios con más de 30 años presentan déficits importantes en la envolvente térmica. Aproximadamente, un 80% del parque de edificios es susceptible de rehabilitarse con criterios de eficiencia energética. Si tu edificio se construyó antes de la década de los ochenta, muy probablemente se construyó sin ningún tipo de aislamiento térmico adicional al cierre de ladrillo.
La rehabilitación con criterios de eficiencia energética de nuestra vivienda nos proporcionará un mayor confort, salubridad y reduciremos el consumo de energía, mejorando de forma significativa las prestaciones de nuestra vivienda.
Desde un punto de vista exclusivamente económico, mejorar las características térmicas de un edificio supone una reducción, en muchos casos, de hasta un 80% del gasto que le destinamos a energía. La rehabilitación energética a su vez repercute considerablemente en las condiciones de habitabilidad y salubridad de las viviendas. Cuando intervenimos en la envolvente del edificio conseguimos mantener una temperatura interior mucho más estable, sin saltos térmicos, se eliminan las humedades interiores producidas por la falta de aislamiento térmico y paralelamente mejoramos el aislamiento acústico.
El marco legal que regula estas ayudas ‘Next Generation’ a la rehabilitación, procedentes de la Unión Europea, ya está disponible. La aprobación del Real Decreto 853/2021 nos proporciona una excelente oportunidad para acceder a las ayudas, siendo su entrada en funcionamiento un primer paso en la mejora de la eficiencia energética de los edificios existentes y de uso residencial.
Se establecen seis programas de ayudas que se dirigen a diferentes ámbitos, siendo algunos de ellos complementarios. El Real Decreto define las actuaciones y costes subvencionables, las cuantías de las ayudas y el procedimiento de concesión.
Los principales programas de ayudas son:
Está dirigido específicamente a edificios o viviendas unifamiliares, que estén destinadas principalmente a uso residencial. También incluye segundas residencias.
Pueden optar a la subvención las obras de rehabilitación energética de los edificios, también las que supongan una mejora de la accesibilidad, de la conservación o de la seguridad de utilización, pero siempre que se alcance al menos una reducción del 30% en el consumo de energía.
El programa viviendas afecta a viviendas unifamiliares o viviendas dentro de un edificio, siendo complementario al programa edificios, siempre y cuando no haya una doble subvención por una misma actuación.
En este caso, la vivienda para la que se tramiten las ayudas de este programa debe ser residencia habitual del propietario, usufructuario, o arrendatario del solicitante y receptor de la ayuda.
Se trata de un programa no dirigido a obras. Se subvenciona la creación del Libro del Edificio existente y los proyectos de rehabilitación.
En este programa se quiere impulsar la creación del Libro del Edificio existente, de forma que se disponga de una recopilación de información básica del edificio que permita su conocimiento y conservación. Entre la documentación diversa se encuentra el Certificado de Eficiencia Energética o las instrucciones de uso y mantenimiento. También se incorpora un diagnóstico del edificio, y un plan de actuaciones de renovación priorizada por fases y valorada. Asimismo entran en este programa la redacción de proyectos de rehabilitación siempre que cumplan las directrices de rehabilitación energética.
Esta ayuda es complementaria a la del programa de edificios o viviendas.
Estas ayudas incorporan la figura del técnico rehabilitador y la oficina rehabilitadora. El primero es una figura de perfil técnico, un arquitecto técnico o arquitecto, que asumirá toda la gestión del proyecto. La oficina rehabilitadora hará un papel de información, verificación y control de los proyectos, con el objetivo de asesorar a las comunidades de propietarios en todo lo relacionado con las ayudas y de poner en contacto a técnicos y comunidades interesadas.
Cada edificio presenta unas particularidades concretas, unas carencias, unos problemas, que es necesario evaluar específicamente. Este estudio, considerar las diferentes posibilidades de inversión y asesorar sobre qué acciones son las más apropiadas en cada caso, es la función que la administración pone en manos del técnico rehabilitador.
La primera acción de las Comunidades de Propietarios o de la propiedad, si desean optar a las subvenciones, es contratar a un arquitecto técnico.
Una vez que dispongan de un técnico rehabilitador, el calendario de acciones sería el siguiente:
Fase inicial:
Una vez otorgada la subvención:
Una vez terminadas las obras:
Una vez comprobados los objetivos:
En cuanto al conjunto de mejoras que podemos incorporar al edificio, existen dos vías esenciales: Mejoras Pasivas y Mejoras Activas.
Conjunto de Medidas Pasivas (CMP) |
CMP1 |
CMP2 |
CMP3 |
CMP4 |
CMP5 |
Fachada principal con aislamiento térmico por el exterior con sistema SATE de 10 cm de grosor |
|
|
|
|
|
Fachada principal y patios con aislamiento térmico por el interior con sistema SATE de 10 cm de grosor |
|
|
|
|
|
Fachada de patios y medianeras con aislamiento exterior con sistema SATE de 10 cm de grosor |
|
|
|
|
|
Medianeras con aislamiento por el exterior con sistema SATE de 10 cm de grosor |
|
|
|
|
|
Cubierta invertida o no invertida, transitable con 8 cm de aislamiento térmico |
|
|
|
|
|
Cubierta con solera de panel sándwich con aislamiento de 10 cm |
|
|
|
|
|
Aislamiento de suelo sanitario accesible con placas de 8 cm de grosor |
|
|
|
|
|
Ventanas con marco con rotura de puente térmico y doble vidrio de baja emisión |
|
|
|
|
|
Supresión de cajas de persianas |
|
|
|
|
|
Conjunto de Medidas Activas (CMA) |
CMA1 |
CMA2 |
CMA3 |
CMA4 |
Caldera colectiva de condensación para calefacción y ACS (1) |
![]() |
|
|
|
Caldera de condensación y ACS individual |
|
|
|
|
Aerotermia para climatización y producción ACS |
|
|
|
|
Bomba de calor de alta eficiencia |
|
|
|
|
Ventilación con recuperación de calor |
|
|
|
|
Ventilación con recuperación de calor y batería frío/calor |
|
|
|
|
Confía el incremento de la eficiencia energética de tu vivienda a un arquitecto técnico y aprovecha la oportunidad que te ofrecen las ayudas europeas Next Generation.
Nuestros técnicos profesionales te asesorarán sobre cuáles son las soluciones más adecuadas en cada caso y te acompañaran en todo el trámite de la gestión de las subvenciones que hará que la reforma de tu vivienda sea todo un éxito.
En Obras con Garantía ponemos a tu disposición más de 250 profesionales colegiados que te ayudarán en todo lo que necesites.
Contamos, además, con la garantía del correspondiente Colegio Profesional de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación y con más de 1.000 clientes satisfechos que pueden hablar por nosotros de su experiencia.
Haciendo clic en este enlace accederás a más información sobre las ayudas Next Generation para la rehabilitación de edificios y viviendas. Además, podrás pedir hasta 3 presupuestos gratis de profesionales altamente cualificados de tu zona. Compara ofertas, valora a los técnicos y elige el mejor presupuesto.
Después de años de incertidumbre, mucha debilidad y sufrimiento, el sector de la construcción se recupera y vuelve a cifras consideradas como normales. Los datos del año 2021 lo confirman ya que el crecimiento de la actividad profesional de nuestro sector en número de obras destinadas a la construcción de vivienda nueva sube respecto al año anterior. Y, en el caso de las obras de rehabilitación o reforma se llega incluso a superar los datos de antes de la crisis del sector de 2008, consiguiendo unos valores de recuperación ya muy similares a los del inicio de la crisis de la burbuja inmobiliaria.
Rehabilitación: más obras de reforma y rehabilitación que antes de la crisis
La rehabilitación ha soportado muy bien tanto la grave crisis del sector de 2008 como la situación de pandemia por la Covid-19 que vivimos actualmente. La actividad en 2021 ha continuado al alza y el número de obras de rehabilitación ha subido respecto a 2020, ofreciendo unos valores que ya superan a los obtenidos en 2008. Además, las previsiones de una fuerte inversión pública en 2022 hacen prever unos resultados excepcionales el próximo año.
Datos portal web Obras con Garantía
En el portal web 'Obras con Garantía', en 2021, también hemos notado el notable aumento del interés de la población en la búsqueda por Internet de todos aquellos temas y servicios relacionados con el sector de la construcción, con casi 1.000 solicitudes de trabajo recibidas ya sea de obras, reformas o certificados, suponiendo un incremento en el número de peticiones del 12% más, respecto al año 2020.
Actualmente más de 280 profesionales forman parte de OCG y desde su puesta en funcionamiento, en 2015, el portal www.obrascongarantia.com ha recibido más de 3.840 solicitudes de presupuestos y se han enviado casi 9.000 presupuestos. La valoración media del grado de satisfacción, por parte de los usuarios hacia los colegiados/as y hacia el portal OCG, es de 9.2 sobre 10.
Las 964 solicitudes realizadas durante este último año, consolidan las peticiones de presupuestos en la plataforma, aunque no se han recuperado los datos de antes de la crisis sanitaria.
Respecto al envío de los presupuestos a los clientes, un aspecto imprescindible para el buen funcionamiento del servicio de ‘Obras con Garantía’, también se ha mejorado. En 2021 se han enviado, por parte de los arquitectos técnicos colegiados que forman parte de la plataforma ‘Obras con Garantía’, más de 2.300 presupuestos de honorarios, más del 80% de los solicitados. Representando un incremento del 16% más que en 2020.
El portal www.obrascongarantia.com, este año 2021, ha consolidado su tendencia al alza, como servicio a los ciudadanos, experimentando un crecimiento del 12% en solicitudes recibidas, y de un 16% en relación a los presupuestos que los distintos arquitectos técnicos colegiados han enviado desde la plataforma a los interesados.
En 2021, de media entre los 3 Colegios profesionales de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación que conforman 'Obras con Garantía' (Mallorca, Zaragoza y Tarragona), casi el 40% de peticiones de trabajos han sido por actuaciones de rehabilitación.
Las peticiones de obra nueva rondan el 25% y son cada vez más significativas dentro de las peticiones recibidas en OCG.
Por otra parte, las peticiones de certificados e informes siguen siendo uno de los tipos de trabajo más solicitados en el portal, representando el 36% de peticiones sobre el total.
Previsiones a corto y medio plazo
Las tendencias marcadas por el reciente informe de Euroconstruct, formado por 15 agencias europeas especialistas en construcción, prevén una subida derivada de la aplicación de los fondos europeos Next Generation, traducida en una mejora de los datos de 2018 en más del 15%.
Ésta se producirá tanto en la nueva construcción, por su crecimiento natural, como aún más en la rehabilitación por el empuje de dichos fondos, con un especial enfoque en la rehabilitación energética y su estela de visualizar la necesaria puesta al día de nuestros hogares, que apunta a unos crecimientos de hasta el 20% respecto a 2018.
Los arquitectos técnicos son los técnicos que garantizan la ejecución de un buen trabajo profesional.
Si necesitas realizar una obra o reforma en tu edificio o vivienda, o necesitas un informe o certificado técnico, contacta con Obras con Garantía.
En Obras con Garantía ponemos a tu disposición más de 250 profesionales colegiados que te ayudarán en todo lo que necesites.
Contamos, además, con la garantía de seguimiento del correspondiente Colegio Profesional de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación y con más de 1000 clientes satisfechos que pueden hablar por nosotros de su experiencia.
Un servicio 100% gratuito, donde podrás solicitar hasta 3 presupuestos online de profesionales altamente cualificados de tu zona.
Compara ofertas, valora a los técnicos y elige el mejor presupuesto y contrata (si te interesa) al profesional que consideres.
Dentro de los fondos de recuperación en respuesta a la pandemia, la Unión Europea ha puesto en marcha la estrategia ‘Renovation Wave’ para duplicar la tasa de rehabilitación de aquí a 2030 y asegurarse de que la renovación del parque de viviendas conlleve una mayor eficiencia energética y de recursos.
Como respuesta a la pandemia, la Unión Europea ha puesto en marcha unos fondos de recuperación que, además de ser un hito en sí mismos por la respuesta conjunta a un desafío de esta magnitud, van a contribuir de una forma decisiva a la recuperación económica de la zona euro y también constituyen un revulsivo para la mejora de competitividad de muchos sectores de la economía europea. La Unión Europea quiere que estas ayudas vengan a potenciar sectores que se consideran estratégicos de acuerdo a la visión de la Europa del futuro. Para ello, los esfuerzos se dirigen principalmente a la sostenibilidad, la digitalización e innovación y la industrialización de ámbitos de la economía concretos.
La estrategia Renovation Wave para mejorar la eficiencia de los edificios se enmarca dentro de este plan de ayudas y su objetivo es duplicar, como mínimo, la tasa de rehabilitación en los próximos diez años y asegurarse de que la renovación de viviendas conlleva una mayor eficiencia energética y de recursos. La estrategia mejorará la calidad de vida de las personas que viven y utilizan los edificios, reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa, fomentará la digitalización y mejorará la reutilización y el reciclaje de materiales. Para 2030, se podrían rehabilitar 35 millones de edificios y se podrían crear hasta 160.000 empleos verdes adicionales en el sector de la construcción, según los cálculos de la propia Comisión Europea.
En cuanto al estado de los edificios, estos representan casi el 40% del consumo de energía de la Unión Europea. En España hay 25,5 millones de viviendas de las cuales el 60% no tienen ningún tipo de aislamiento térmico, siendo, por lo tanto, auténticas autopistas de pérdida de calor de los edificios.
Por todo ello, si se quiere lograr el ambicioso objetivo de que la Unión Europea sea también climáticamente neutra en 2050, se deben realizar unos esfuerzos muy potentes en cuanto a la descarbonización del parque actual de edificios, rebajando de un modo muy sustancioso su consumo de energía, a la vez que hay que dotarlos de sistemas renovables de producción de energía. Si se suma a estos condicionantes el hecho de que la rehabilitación es una actividad intensiva en mano de obra, parece lógico que se haya puesto el foco en la rehabilitación de edificios como un destino preferente de los fondos europeos.
En España, tenemos dos instrumentos de fomento de la rehabilitación que son el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y la estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE 2020), que habían trazado una senda creciente de viviendas rehabilitadas en España hasta llegar a la cifra de 300.000 viviendas al año en 2030. Sin embargo, como consecuencia de los fondos de recuperación, este horizonte se adelanta sustancialmente y se prevé que se alcancen estas 300.000 viviendas al año en 2023.
Concretamente, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia prevé invertir en nuestro país 6.820 millones de euros en rehabilitación de viviendas y regeneración urbana en los próximos tres años (2021-2023). La finalidad es aprovechar este momento para revitalizar el parque edificatorio español mediante la rehabilitación para la mejora de la eficiencia energética de los edificios y su constatación como palanca de recuperación económica y creación de empleo.
A la hora de poner en marcha una reforma es muy importante escoger los profesionales que la llevarán a cabo y que nos ayudarán a su planificación.
Confía la rehabilitación de tu vivienda a un arquitecto técnico. Nuestros técnicos profesionales te asesorarán y ayudarán en todo lo que necesites.
En Obras con Garantía ponemos a tu disposición a más de 200 profesionales colegiados que pueden evaluar las características de tu vivienda o edificio, analizar las carencias y proponer las mejoras que, técnica y económicamente, sean más adecuadas en cada caso y harán que la reforma de tu vivienda sea todo un éxito.
Contamos, además, con la garantía del correspondiente Colegio Profesional de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación y con más de 1.000 clientes satisfechos que pueden hablar por nosotros de su experiencia.
Haz clic en este enlace para consultar tu caso con uno de nuestros expertos. Te asesorarán en todo momento para que puedas llevar a cabo la rehabilitación de tu vivienda de la manera más profesional y eficiente. Además, podrás pedir hasta 3 presupuestos gratis de profesionales altamente cualificados de tu zona. Compara ofertas, valora a los técnicos y elige el mejor presupuesto.