Reformar el baño, la cocina o hacer una reforma más general de la vivienda, además de mejorar su confort y habitabilidad o reducir los gastos en agua y/o luz, también incrementará su valor de mercado, tanto si la queremos destinar al alquiler como a la venta.
En viviendas de más de veinte años, simplemente la sustitución de las ventanas nos proporcionará una mejora muy sustancial de las condiciones de habitabilidad. Así como, la sustitución del sistema de calefacción o refrigeración por equipos más modernos y eficientes, nos ofrecerá un ahorro muy importante y una mejora de la eficiencia energética de nuestros hogares.
Las mejoras en accesibilidad son cada vez más necesarias en los edificios. La instalación de un ascensor es una de las reformas que nos proporcionará un incremento en el precio de venta o el alquiler más importante. Habitualmente también deberá incluir la eliminación de escalones existentes en la entrada del edificio.
Otra de las mejoras, cada vez más frecuentes en nuestras viviendas, es la instalación de duchas a pie plano o la redistribución del baño para hacerlo más accesible para sus usuarios.
Cabe recordar que numerosas comunidades autónomas y ayuntamientos publican convocatorias de ayudas para la rehabilitación de edificios y/o viviendas, por ello es muy recomendable preparar con prontitud la documentación técnica. Y algunas de ellas incluso disponen de normativa específica que regula la posibilidad de incrementar la renta inicial en los contratos de arrendamiento, respecto al precio de referencia, basándose en el capital invertido en la mejora de la vivienda.
Las actuaciones de carácter integral en los edificios son también cada vez más frecuentes, viéndose a menudo en viviendas de pueblos o en los centros de la ciudad. Edificios de tres o cuatro plantas de principio de siglo y a menudo en muy mal estado, que se renuevan totalmente, normalmente para destinarse al alquiler.
En cualquier caso, tanto si se trata de una reforma del baño o la cocina, o de una reforma de mayor importancia, es muy recomendable aplicar una serie de criterios técnicos y económicos que nos aseguren una inversión idónea.
Es necesario acudir a profesionales de confianza. Buscar un arquitecto técnico que nos asesore sobre las obras más necesarias, las instalaciones que se podrían reformar y que, a la vez, pueda evaluar las necesidades que se quieren cubrir, y sobre el constructor o instaladores, más adecuados que puedan aconsejar durante todo el proceso.
Del mismo modo, si es necesario, realizará el proyecto de obras y el cálculo estimado de cuánto costará y nos podrá asesorar en la tramitación de licencias, a elegir la calidad de los accesorios y elementos a renovar, como los grifos, los suelos, la pintura y los muebles, entre otros.
Un estilo de decoración minimalista, elegido con gusto, y elementos que hagan del inmueble una vivienda ecológica eficiente, favorecerán el presupuesto, la amortización de la inversión y la futura venta.
Otro detalle que puede parecer una nimiedad, pero que es importante, es que hay que tener en cuenta el tiempo que costará conseguir todos los permisos pertinentes para realizar las obras. En el caso de contratar un arquitecto técnico, generalmente, éste se encarga de tramitarlos.
Con norma primera, con nuestro técnico, hay que hablar claro de lo que se quiere. Si la casa no está quedando como se había imaginado, hay que decirlo rápidamente, aunque eso signifique hacer cambios en el plan de trabajo y en el presupuesto.
Finalmente, cabe recordar que la paciencia puede ser un recurso muy valioso. Una reforma requiere tiempo y no conviene presionar a los profesionales, ya que esto podría influir negativamente en los resultados.
¿Quieres que te ayudemos?
A la hora de poner en marcha una reforma es muy importante escoger los profesionales que la llevarán a cabo y que nos ayudarán a su planificación.
Confía la rehabilitación de tu vivienda a un arquitecto técnico. Nuestros técnicos profesionales te asesorarán sobre cuáles son las soluciones más adecuadas en cada caso y harán que la reforma de tu vivienda sea todo un éxito.
En Obras con Garantía ponemos a tu disposición más de 200 profesionales colegiados que te ayudarán en todo lo que necesites.
Contamos, además, con la garantía del correspondiente Colegio Profesional de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación y con más de 1.000 clientes satisfechos que pueden hablar por nosotros de su experiencia.
Haciendo clic en este enlace accederás a más información sobre reformas en tu vivienda. Además, podrás pedir hasta 3 presupuestos gratis de profesionales altamente cualificados de tu zona. Compara ofertas, valora a los técnicos y elige el mejor presupuesto.
La pandemia de la COVID-19 está poniendo en evidencia las carencias que tienen la mayor parte de nuestros edificios para garantizar dos de sus aspectos más relevantes: el confort y la salubridad. Las principales actuaciones que se han de realizar para conseguir un confort adecuado en nuestro hogar giran en torno a la optimización de la envolvente térmica, es decir, al aislamiento en cerramientos y a la mejora de las carpinterías. Respecto a la salubridad, los dos aspectos más importantes que hay que tener en cuenta son la ventilación y el uso de materiales saludables.
Los aislamientos ecológicos responden a estos dos fines de manera excelente. A diferencia de sus equivalentes “tradicionales” (como el poliestireno, el poliuretano o la lana mineral), los aislamientos ecológicos son completamente saludables y respetuosos con el medio ambiente. Por este motivo, están incrementando su protagonismo en el sector de la construcción. Entre sus múltiples ventajas podemos destacar:
Los aislamientos térmicos ecológicos más frecuentes actualmente en el mercado son:
CORCHO:
Uno de los mejores y más extendidos. Proviene de la corteza de los alcornoques. Es totalmente renovable y reciclable. Tiene una gran capacidad de aislamiento, tanto térmico como acústico. Es imputrescible y resiste los ataques de insectos y hongos, lo que lo convierte en uno de los materiales más estables y duraderos del reino vegetal. No emite vapores ni partículas tóxicas. Es ignífugo, con resistencia al fuego. No emite gases tóxicos o inflamables. Es impermeable y no higroscópico, por lo que mantiene sus cualidades aislantes aun en condiciones de elevada humedad ambiental, ya que no absorbe ni agua ni humedad.
FIBRA DE MADERA:
Los tableros de fibra de madera son aislantes que se fabrican normalmente aprovechando los residuos del procesamiento de la madera. Su estructura fibrosa permite la difusión del vapor de agua y, por tanto, que sea un aislante que respire. Además, tienen la capacidad de absorber el ruido.
CELULOSA DE PAPEL RECICLADO:
La materia prima es la celulosa que se obtiene reciclando el papel del periódico. Destaca por sus cualidades higroscópicas (capacidad de absorción de la humedad), y de resistencia al fuego y a la descomposición. Se puede reciclar o reutilizar. Tiene gran resistencia mecánica y es insoluble en la mayoría de los disolventes. Existen dos tipos de celulosa: para insuflado y en manta.
LANA DE OVEJA:
Absorbe la humedad cuando es excesiva y la desprende cuando el ambiente es seco. El uso como material aislante de esta fibra tupida, rizada y suave, de origen animal, obliga a unos tratamientos de limpieza, protección contra el ataque de xilófagos (insectos que se alimentan con madera) y fortalecimiento. Su máximo inconveniente es que puede ser atacada por la polilla, pero un tratamiento con borato de sodio lo previene fácilmente.
CÁÑAMO:
Se fabrica a partir de las fibras de cáñamo unidas, cuya materia prima proviene de la planta de cannabis o del lino, que no requieren protección de pesticidas durante su cultivo. Se comercializa habitualmente en forma de manta aislante. Es permeable al vapor de agua y no es comestible para insectos y roedores.
Además de éstos, existen otros aislantes ecológicos, aunque son menos populares. Por ejemplo, las balas de paja, la fibra de coco, de algodón y de lino, las plumas de ave, o el vidrio celular.
¿Quieres que te ayudemos?
A la hora de mejorar el confort y la salud de nuestro hogar es muy importante escoger los profesionales que nos ayudarán a escoger los aislamientos ecológicos más adecuados y llevarán a cabo las reformas pertinentes.
Confía la mejora de tu vivienda a un arquitecto técnico. Nuestros técnicos profesionales te asesorarán sobre cuáles son las soluciones más adecuadas en cada caso y harán que la reforma de tu vivienda sea todo un éxito.
En Obras con Garantía ponemos a tu disposición más de 200 profesionales colegiados que te ayudarán en todo lo que necesites.
Contamos, además, con la garantía del correspondiente Colegio Profesional de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación y con más de 1.000 clientes satisfechos que pueden hablar por nosotros de su experiencia.
Haciendo clic en este enlace accederás a más información sobre el aislamiento ecológico y otras reformas en tu vivienda. Además, podrás pedir hasta 3 presupuestos gratis de profesionales altamente cualificados de tu zona. Compara ofertas, valora a los técnicos y elige el mejor presupuesto.
La pandemia de COVID-19 que en estos momentos estamos padeciendo en todo el mundo y que nos ha llevado a una gran mayoría de países a sufrir en mayor o menor medida un confinamiento en el interior de las viviendas, va a conllevar de modo obligatorio una pequeña revolución en cuanto a nuestra manera de entender nuestra relación con los edificios y nuevas funcionalidades que los usuarios van a requerir o necesitar.
Desde Obras con Garantía se ha elaborado un artículo con formato de investigación científica que pretende analizar cuáles serán las mejoras que deberán incorporar los edificios y las viviendas en la era post COVID-19.
1.- Mejoras relativas a habitabilidad de las viviendas.
2.- Mejoras relativas a funcionalidad y distribución de espacios de las nuevas viviendas.
3.- Mejoras relativas a la seguridad.
A la hora de poner en marcha una reforma es muy importante escoger los profesionales que la llevarán a cabo y que nos ayudarán a su planificación.
Confía la rehabilitación de tu vivienda a un arquitecto técnico. Nuestros técnicos profesionales te asesorarán sobre cuáles son las soluciones más adecuadas en cada caso y harán que la reforma de tu vivienda sea todo un éxito.
En Obras con Garantía ponemos a tu disposición más de 200 profesionales colegiados que te ayudarán en todo lo que necesites.
Contamos, además, con la garantía del correspondiente Colegio Profesional de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación y con más de 1.000 clientes satisfechos que pueden hablar por nosotros de su experiencia.
Haciendo clic en este enlace accederás a más información sobre reformas en tu vivienda. Además, podrás pedir hasta 3 presupuestos gratis de profesionales altamente cualificados de tu zona. Compara ofertas, valora a los técnicos y elige el mejor presupuesto.
Ante las intensas olas de calor que están por venir este verano, se muestran una serie de consejos que permiten una mejora en el uso de los edificios en verano y que pueden ayudar a protegernos del calor.
Lo más importante es evitar que el sol entre de forma directa a nuestra vivienda. Ya que cuando los rayos del sol entran a través de un cristal se produce el llamado efecto invernadero. El efecto invernadero, es un fenómeno físico muy interesante que hace que cuando la radiación solar penetra a través de un vidrio entra casi toda la energía, pero no deja que se escape casi nada de esta radiación, produciéndose de este modo una ganancia continuada de calor en el interior.
Este efecto se percibe con mucha claridad con el sobrecalentamiento de los coches en verano, pudiendo llegar a temperaturas elevadísimas de 60ºC, cuando en el exterior hay una temperatura de 35ºC.
De este modo podremos bajar la temperatura de la vivienda. Se recomienda aprovechar las noches más frescas con viento para ayudar a enfriar la vivienda y que le cueste algo más calentarse en los días más calurosos.
Recomendamos también encender lo menos posible la iluminación y otros electrodomésticos. Son cargas internas, que hacen que aumente la temperatura desde dentro de la vivienda.
Por supuesto, es muy recomendable huir de la utilización del horno, la plancha u otros elementos de gran potencia. Para ayudar al mejor funcionamiento del compresor de la nevera se aconseja abrirla lo menos posible y descongelar los alimentos en el interior de la zona de frigorífico.
Es conveniente recalcar que la iluminación led tiene una carga térmica muy inferior a otro tipo de iluminación.
Si utilizamos el aire acondicionado, recordar que la temperatura de consigna recomendada en verano es de 26 ºC, (Tb. recogida en el RITE) y que a partir de ahí cada grado que bajemos además de aumentar el riesgo de sufrir algún catarro u otra enfermedad, estaremos aumentando el consumo de energía un 8%.
Recomendamos el uso de ventiladores, ya que, si generamos corrientes de aire en el interior de la vivienda, mejoramos la evapotranspiración del cuerpo y la sensación térmica es algunos grados más baja. También es recomendable para terrazas el uso de refrigeración evaporativa, con pequeños ventiladores que vierten pequeñas gotas de agua que al evaporarse roban calor al ambiente, ya que necesitan energía para pasar de estado líquido a estado gaseoso, y de esa forma rebajan sensiblemente la temperatura del ambiente.
La humedad es otro parámetro importante que en verano en cantidades altas puede provocar sensación de disconfort. Se recomienda evitar actividades que generan aumento de humedad, como: cocción de largo tiempo, planchado con vapor en el interior de la vivienda, etc.
Una de las principales ventajas de la rehabilitación es la gran mejora de confort que disfrutan los habitantes del edificio. Esto es porque el bienestar térmico que percibe el ser humano está casi en su totalidad condicionado por la temperatura a la que están las caras interiores de la vivienda. Por lo tanto, en verano interesa que estas caras interiores de los muros de las viviendas estén lo menos calientes posible y en invierno lo menos frías posible.
Para conseguir esta mejora en la temperatura de las caras interiores de las paredes, es necesario añadir aislamiento térmico a las fachadas y cubierta del edificio, ya que para un edificio sin aislamiento (diversos estudios concretan que cerca del 70% de los edificios no disponen de aislamiento térmico), si se procede a su rehabilitación energética añadiendo una capa de por ejemplo 7 cm. de aislamiento, su temperatura interior puede descender 4 grados en verano y aumentar 6 grados en invierno.
Quieres mejorar tu hogar instalando aire acondicionado, calefacción...; o cambiar la instalación eléctrica, de agua o de gas porque es muy antigua; o quizás quieres conseguir reducir la factura de la luz y gas a través de un proyecto de eficiencia energética. Confía la rehabilitación de tu vivienda a un arquitecto técnico. Nuestros técnicos profesionales te asesorarán sobre cuáles son las soluciones más adecuadas en cada caso y harán que la reforma de tu vivienda sea todo un éxito.
En Obras con Garantía ponemos a tu disposición más de 200 profesionales colegiados que te ayudarán en todo lo que necesites.
Contamos, además, con la garantía del correspondiente Colegio Profesional de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación y con más de 1.000 clientes satisfechos que pueden hablar por nosotros de su experiencia.
Haciendo clic en este enlace accederás a más información sobre reformas en tu vivienda. Además, podrás pedir hasta 3 presupuestos gratis de profesionales altamente cualificados de tu zona.
Las piscinas comunitarias son con frecuencia motivo de discusión por lo que respecta a su mantenimiento y uso por parte de los propietarios. Antes de abrir las piscinas, la Comunidad de Propietarios debería recordar diferentes aspectos en relación a la salubridad de la misma.
Criterios técnico-sanitarios de las piscinas
Por lo que respecta a la instalación se deberían revisar específicamente los siguientes factores:
El aspecto documental del control de calidad, con el objetivo de proteger la salud y seguridad de los usuarios, incluiría el Plan de Autocontrol de las instalaciones que tiene que estar estructurado en 7 apartados:
En caso de incidencias, la Comunidad de Propietarios tiene que comunicarlas inmediatamente a la autoridad competente y realizar las gestiones oportunas para conocer las causas, así como adoptar las medidas correctoras y preventivas. Se entiende como incidencia: ahogamientos, lesiones medulares, traumatismos craneoencefálicos, quemaduras graves, electrocución o intoxicación por productos químicos.
La Comunidad de Propietarios tiene que consultar también si existe una regulación específica para piscinas comunitarias a nivel municipal.
Además y, específicamente relacionadas con el COVID-19, este verano será necesario realizar una serie de actuaciones complementarias:
Antes de la reapertura de la piscina
Después de la reapertura de la piscina
Además de existir una normativa interna elaborada por la propia Comunidad de Propietarios. La normativa interna de la piscina comunitaria debe especificar las condiciones de uso, aforo y horario de la instalación. Esta información tiene que estar obligatoriamente visible en lugares comunes del recinto. Lo ideal es que esté a la entrada y a la salida para que todos los vecinos, con derecho a disfrutar de la piscina, estén perfectamente informados.
Tanto las condiciones de uso, como aforo y horario son parte de la normativa interna que se habrá adoptado en el título constitutivo o estatutos de la Comunidad. Y si no es así, se acordará durante la celebración de una Junta de la Comunidad de Propietarios.
Además, según la medida de la piscina y la lámina de agua, la legislación de cada comunidad autónoma determina el aforo máximo permitido y si es necesaria la presencia de socorrista.
Por lo que respecta al mantenimiento, como cualquier otro elemento común de la Comunidad, está regulado en la Ley de Propiedad Horizontal. El mantenimiento de las instalaciones de la piscina irá a cargo de todos los vecinos, en función de su grado de participación, al margen que utilicen o no la piscina.
También es la Comunidad de Propietarios la responsable de velar por el mantenimiento del nivel de salubridad que exige la ley para las piscinas comunitarias, así y como del recinto completo. Y si es necesario hacer obras, éstas tendrán que ser aprobadas por mayoría simple.
Finalmente, aunque no es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil, sí que es absolutamente recomendable por si se determinara a la Comunidad como responsable de un incidente.
Dada la complejidad de los trabajos, tanto documentales como de mantenimiento de las piscinas, es muy recomendable utilizar los servicios de un técnico experto que pueda gestionar todos los aspectos relativos a la seguridad, salubridad y buen estado estructural de una piscina comunitaria.
NOTA: Debido a la situación de excepcionalidad, derivada de la pandemia del COVID-19, recordamos que la regulación de distancias, aforos y demás condiciones de seguridad e higiene a seguir en las piscinas comunitarias estará sujeta a las regulaciones que se fijen por cada uno de los gobiernos de las respectivas Comunidades Autónomas.
En Aragón el aforo máximo permitido para el verano 2020 es un de un 75 % del aforo normal. El cálculo de este citado 75 % del aforo máximo se puede realizar de un modo sencillo, multiplicando la superficie de lámina de agua de la piscina por 0,375. Aforo máximo piscinas en Aragón verano 2020 (personas) = Sup. lámina de agua (m2) x 0,375
En Cataluña el aforo permitido se calculará siguiendo el criterio de poder garantizar, tanto en espacios cerrados como al aire libre, la distancia física interpersonal de seguridad establecida en 1,5 metros y con el equivalente a un espacio de seguridad de 2,5 m² por persona.
En Baleares el límite de aforo será del 75%, siempre que sea posible respetar la distancia de seguridad, en caso contrario se reducirá el mismo.
Quieres que te ayudemos?
Confía las mejoras de mantenimiento de tu piscina comunitaria a un aparejador o arquitecto técnico. Nuestros profesionales técnicos te aconsejaran sobre cuáles son las soluciones más adecuadas en cada caso y con las máximas garantías.
En Obras con Garantía ponemos a tu disposición a más de 100 profesionales colegiados que te ayudaran en todo lo que necesites.
Contamos, además, con la garantía del correspondiente Colegio Profesional de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación y con más de 1.000 clientes satisfechos que pueden hablar por nosotros de su experiencia.
Haciendo clic en este enlace accederás a más información sobre el mantenimiento o cálculo de aforos de piscinas en tu Comunidad. Además, podrás pedir hasta 3 presupuestos gratuitos de profesionales altamente cualificados.