El blog de los arquitectos técnicos

Reportajes 29/07/2019 13:33:03

construccion-piscina-tarragona

Tienes un jardín y lo quieres aprovechar al máximo? Hace tiempo que piensas a construir una piscina para disfrutar del verano con familia y amigos?.

La construcción de una piscina no es sólo hacer un agujero y revestirlo con un material adecuado para luego llenarlo de agua.

En este post queremos compartir algunos consejos a tener en cuenta para que la construcción de tu piscina se haga con las máximas garantías.

 

1. Informarse al Ayuntamiento:

Hay que dirigirse al Ayuntamiento correspondiente y pedir las ordenanzas municipales para conocer las características y dimensiones que puede tener la piscina, así y como pedir el permiso de obras correspondiente, que deberá ir acompañado de un proyecto técnico.

 

2. Conectar con un Arquitecto Técnico, Aparejador o Ingeniero de Edificación:

Sólo un profesional especializado podrá realizar el proyecto técnico y dirigir y supervisar las obras de tu piscina, con las máximas garantías y condiciones de seguridad. Además, también te asesorará sobre los materiales y cualidades más adecuadas.

 

3. Estudiar el terreno donde se instalará la piscina:

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta, para no tener problemas de asentamientos de terreno en un futuro, es hacer un análisis del terreno, para ver su composición y resistencia. El terreno debe ser resistente y cuanto más horizontal y llano mejor. Ubicar la piscina en una zona que haya suficiente espacio para la maquinaria de excavación y un poco separada de los árboles te ayudará a reducir los costes de mantenimiento.

Sólo un técnico profesional experimentado te podrá ayudar a estudiar la mejor ubicación para tu piscina.

 

4. ¿Qué tipo de piscina quiero construir?

Hay una gran variedad de materiales para escoger en la construcción de una piscina. En general hay 2 tipos:

  • Piscinas prefabricadas: suelen ser más económicas y se instalan con más rapidez.
  • Piscinas de hormigón: la instalación es más lenta y son más costosas, pero te ofrecen muchas más oportunidades en el diseño.

 

5. ¿Qué dimensiones puede tener una piscina?

Las dimensiones de una piscina particular suelen oscilar entre los 15 m2 y los 50 m2. La profundidad suele estar entre 1 y 1,7 metros.

Sólo un técnico profesional experimentado te puede ayudar a decidir qué dimensiones de la piscina son las ideales para tu proyecto.

 

6. Licencia de obras y Proyecto Técnico:

La Licencia de Obras se pide al Ayuntamiento correspondiente y se presentará junto el Proyecto Técnico, que redactará el arquitecto técnico o aparejador.

En el Proyecto se especificará en detalle las características constructivas de la piscina como: superficie, volumen, profundidad, materiales de construcción, método constructivo, etc.

 

7. Elegir el constructor:

Te recomendamos que sea una empresa cualificada y con experiencia en la construcción de piscinas.

 

8. Mantenimento:

Uno de los puntos clave para el mantenimiento de la piscina es el tratamiento del agua. Hay que tener en cuenta este aspecto, ya que supone un coste permanente.

El Arquitecto técnico también te puede ayudar y asesorar en alternativas más económicas en la depuración de agua.

 

9. Inspección de las instalaciones:

Una vez terminada la obra es imprescindible hacer una inspección de las instalaciones y obtener el certificado de finalización de obra correspondiente, que garantiza que la piscina se ha realizado siguiendo toda la legislación constructiva vigente.

 

¿Quieres que te ayudemos en la construcción de tu piscina?

Si quieres hacer una piscina con las máximas garantías, no te compliques la vida, y contacta con un profesional cualificado. El arquitecto técnico gestionará integralmente el proyecto de construcción de tu piscina y te garantizará que cumple con la normativa actual. Tú sólo piensa en si quieres instalar un tobogán o un trampolín!

Te podemos ayudar desde el portal de Obres amb Garantia, ya que dispondrás de más de 100 profesionales titulados, colegiados y asegurados que te pueden asesorar en la construcción de la piscina. Contamos, además, con la garantía del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Tarragona (COAATT). Más de 1.000 clientes satisfechos pueden hablar por nosotros.


Seguir leyendo
Notícias 21/06/2019 15:02:18

arquitectes-tecnics-tarragona

 

¿Qué son las subvenciones a la rehabilitación?

Se trata de ayudas públicas que se destinan a la rehabilitación de edificios de tipología residencial: viviendas unifamiliares aisladas o en hilera y edificios de viviendas. Estas ayudas sirven para financiar las obras necesarias para garantizar la seguridad y el bienestar de sus habitantes.

Desde el pasado 10 de junio, y hasta el 20 de septiembre de 2019 incluido, está abierto el plazo para solicitar las subvenciones de rehabilitación.

 

¿Quién puede solicitar las subvenciones a la rehabilitación?

Pueden solicitar estas subvenciones:

  • Las juntas o comunidades de propietarios.
  • Las agrupaciones de juntas o comunidades de propietarios.
  • Los propietarios únicos de edificios residenciales.
  • Los propietarios de viviendas unifamiliares.
  • Los propietarios de viviendas agrupadas en hileras.
  • Sociedades cooperativas que agrupan propietarios de viviendas.
  • Empresas constructoras arrendatarias o concesionarias de los edificios.

 

Requisitos de los edificios para poder solicitar la subvención a la rehabilitación:

Se podrán acoger a estas ayudas los Edificios acabados antes de 1996 y que tengan deficiencias relativas al estado de conservación de los cimientos, la estructura horizontal y/o vertical.

Para los edificios terminados antes de 2007, las subvenciones se destinan a la mejora de las deficiencias del estado de conservación de las cubiertas, azoteas, fachadas, patios y medianeras, y también a la mejora de la eficiencia energética.

También hay subvenciones para cualquier edificio, sin restricción de antigüedad, para hacer mejoras en la seguridad de utilización y de la accesibilidad.

Es muy importante saber que en todos los casos es requisito indispensable haber hecho la Inspección Técnica del Edificio (ITE) y haber solicitado el certificado de aptitud del mismo.

 

¿Qué actuaciones son subvencionables por este 2019?

En las bases reguladoras de la Resolución TES / 1300/2019, se determinan dos líneas de actuaciones subvencionables:

  • Una primera dirigida a la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad.
  • Una segunda enfocada al fomento de la conservación, y la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad.

Las actuaciones que se consideran subvencionables son:

 

LÍNEA 1

Edificios de viviendas de tipología residencial colectiva:

  • La mejora de la envolvente térmica del edificio para reducir la demanda energética de calefacción o refrigeración.
  • La instalación de nuevos sistemas de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria y ventilación para el acondicionamiento térmico.
  • La instalación de equipos de generación o que permitan la utilización de energías renovables, como la energía solar fotovoltaica, biomasa o geotermia, que reduzcan el consumo.
  • La mejora de la eficiencia energética de las instalaciones comunes de ascensores e iluminación, del edificio o de la parcela.
  • La reducción en este cuatro primeros casos debe oscilar entre el 20% y el 35% según la zona climática.
  • La mejora de las instalaciones de suministro e instalación de mecanismos que favorezcan el ahorro de agua, o la implantación de redes de saneamiento separativas en el edificio.
  • La mejora o acondicionamiento de instalaciones para la adecuada recogida y separación de los residuos domésticos.
  • Las actuaciones que mejoren el cumplimiento de los parámetros de protección contra el ruido.
  • Las actuaciones que fomenten la movilidad sostenible, como la instalación de los puntos de recarga de vehículos eléctricos en los aparcamientos o la adecuación de zonas e instalaciones de aparcamientos de bicicletas.
  • Las instalaciones de fachadas o cubiertas vegetales.
  • La instalación de sistemas de domótica y / o sensoriales.
  • Las que mejoren el cumplimiento de los parámetros establecidos en el DB-HS de salubridad o que permita reducir la concentración de radón en niveles inferiores a 300 Bq / m3.

 

Viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en hilera:

  • La mejora de la envolvente térmica del edificio para reducir la demanda energética de calefacción o refrigeración.
  • La instalación de nuevos sistemas de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria y ventilación para el acondicionamiento térmico.
  • La instalación de equipos de generación o que permitan la utilización de energías renovables, como la energía solar fotovoltaica, biomasa o geotermia, que reduzcan el consumo.
  • Las actuaciones que mejoren el cumplimiento de los parámetros de protección contra el ruido.
  • Las que mejoren el cumplimiento de los parámetros establecidos en el DB-HS de salubridad o que permita reducir la concentración de radón en niveles inferiores a 300 Bq / m3.

 

LÍNEA 2

Actuaciones subvencionables de conservación a las que el resultado de la ITE haya sido con deficiencias importantes, graves o muy graves:

  • Las deficiencias relativas al estado de conservación de los cimientos, la estructura horizontal y vertical, incluyendo los cantos de balcones y voladizos si afectan a sus elementos estructurales, y las instalaciones de electricidad, fontanería y saneamiento existentes en el edificio.
  • Las deficiencias relativas al estado de conservación de las cubiertas, azoteas, fachadas, patios y medianeras, incluyendo los trabajos de eliminación de amianto.

 

Actuaciones subvencionables para la mejora de la seguridad de utilización y del accesibilidades las que el resultado de la ITE puede ser con deficiencias o sin:

  • La instalación de ascensores, salvaescaleras, rampas u otros dispositivos de accesibilidad.
  • La instalación de elementos de información o de aviso, como señales luminosas o sonoras.
  • La instalación de elementos o dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior, como videoporteros y análogos.
  • La instalación domótica y otros avances tecnológicos para favorecer la autonomía de las personas mayores o con discapacidad.
  • Cualquier intervención que mejore el cumplimiento de los parámetros establecidos en el documento básico del Código Técnico de Edificación sobre Seguridad de Utilización y Accesibilidad (CTE DB SUA).

 

¿Qué hacer para solicitar subvenciones a la rehabilitación?

La presentación de la solicitud de subvención se hará presencialmente. Para llevarla a cabo será necesario en primer lugar cumplimentar los diferentes formularios en formato PDF imprimirlos y firmarlos. Estos formularios deberán presentarse tanto en soporte digital como en papel.

 

Donde se presentan los formularios de solicitud de subvención a la rehabilitación?

La presentación de los documentos necesarios para recibir esta subvención se deberá hacer a las Oficines Locas d’Habitatge o en cualquier sede de la Agència de l’Habitatge de Catalunya i Serveis Territorials d’Habitatge.

 

Quieres que te ayudemos para realizar los trámites de solicitud de subvención a la rehabilitación?

Te podemos ayudar desdel portal de Obres amb Garantia ya que dispondrás de más de 100 profesionales titulados, certificados y asegurados que te pueden asesorar en la tramitación de la subvención a la rehabilitación y en la realización de la inspección técnica del edificio (ITE ).

Contamos, además, con la garantía del Col·legi d’Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers d’Edificació de Tarragona (COAATT). Más de 1.000 clientes satisfechos pueden hablar por nosotros.

Haz clic en este enlace para consultar tu caso con uno de nuestros expertos. Te asesorará en todo momento para que puedas llevar a cabo la rehabilitación de tu edificio de la manera más profesional y eficiente.


Seguir leyendo
Reportajes 29/05/2019 12:55:27

Un problema habitual en los edificios construidos alrededor de los años 60 y que requiere especial atención y actuación es la aluminosis.

La aluminosis es una patología que influye con la durabilidad del hormigón, producida por la utilización de cemento aluminoso. Este cemento se utilizaba en la fabricación de las viguetas de hormigón entre 1950 y 1980.

El proceso de aluminosis consiste en una degradación del cemento, sobre todo en zonas con humedad y calor, lo que hace aumentar la porosidad de la estructura y reducir su resistencia.

 

edifici_anys_60

 

¿Cómo se puede detectar la aluminosis?

Si en los techos aparecen fisuras y posteriormente manchas de óxido, sobre todo en zonas donde puede haber más humedad, como en las cocinas y en los baños, podría ser que la estructura del edificio estuviera afectada por aluminosis.

 

solucions_aluminosi

Foto cedida por Josep Anguera

 

La forma más idónea para determinar si existe esta patología en la estructura del edificio, es contactar con un arquitecto técnico especialista.

Este técnico realizará una inspección visual y aconsejará la necesidad de un ensayo de laboratorio para verificar o descartar si el estado de la estructura del edificio tiene aluminosis.

 

¿Qué soluciones hay?

Las propuestas de reparación a adoptar, en los edificios afectados de aluminosis, dependerán del alcance y de la gravedad de las lesiones ocasionadas por esta patología estructural.

Si el edificio tiene esta patología de forma puntual se puede solucionar con una sustitución o reforzamiento de la estructura, sustituyendo los elementos dañados. En casos extremos, en los que el estado de aluminosis sea generalizado - afectando a toda la estructura del edificio - y además haya un riesgo de colapso, la única solución será el derribo.

Por lo tanto, a la hora de hacer revisiones del estado de los edificios, así como a la hora de comprar o vender un inmueble, es muy importante contar con un arquitecto técnico o ingeniero de edificación especializado que nos pueda ofrecer las mejores soluciones.

 

A Obres amb Garantia ponemos a tu disposición más de 100 profesionales colegiados que te ayudarán en todo lo que necesites. Contamos, además, con la garantía del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Tarragona (COAATT) y con más de 1.000 clientes satisfechos que pueden hablar por nosotros de su experiencia.


Seguir leyendo
Reportajes 29/04/2019 17:23:44

eficiencia-energetica-habitatge

Uno de los principales dispendios que deben afrontar las familias es el relativo al gasto energético de los hogares. Este consumo depende, en gran medida, de la eficiencia energética que tiene la vivienda.

En este post os queremos explicar qué es la eficiencia energética en las viviendas, qué niveles hay y cómo conseguir el certificado energético.

 

¿Qué es la Eficiencia Energética?

Como en el caso de los electrodomésticos, las viviendas pueden ser más o menos eficientes en el consumo de energía. Esta eficiencia depende principalmente de la situación del estado de las instalaciones de climatización, del aislamiento térmico y del uso responsable de la energía.

Según el Real Decreto 235/2013, todos los edificios de nueva construcción o los que sean objeto de compraventa o de alquiler están obligados a tener un Certificado de Eficiencia Energética.

La responsabilidad de tener un certificado de eficiencia energética recae en el promotor o propietario y es obligatorio desde el 1 de junio de 2013 para edificios o viviendas existentes y desde el 1 de noviembre de 2007 para edificios de nueva construcción.

El certificado de eficiencia energética es un trámite administrativo para certificar energéticamente los edificios existentes o parte de ellos, por ejemplo, una vivienda de un edificio entre medianeras, un local comercial, etc.

Mediante la certificación energética es posible saber el comportamiento energético de una vivienda o de un local comercial y como mejorarlo para disminuir los costes del consumo de energía. Es decir, para reducir el importe de las facturas de los suministros de luz, agua y gas.

 

Niveles de eficiencia energética

Hay 7 niveles de eficiencia energética para las viviendas, en una escala que va de la letra "A" a la "G". Las viviendas con menor eficiencia tienen la calificación "G", hasta llegar a la categoría "A", la superior, que es la que demuestra una eficiencia energética mayor.

Todos los edificios de nueva construcción, de compraventa o de alquiler deben tener esta etiqueta, que se obtiene después de hacer el Certificado Energético.

La etiqueta de eficiencia energética se incluirá a partir del 1 de junio de 2013 en toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o arrendamiento de una vivienda o local y es obligatorio ponerla a disposición de los compradores o arrendadores.

En la Etiqueta Energética se muestra los datos de la vivienda (ubicación, tipo y datos catastrales) y los datos de energía necesaria para mantener el hogar en condiciones de confort y las emisiones contaminantes que tiene la vivienda.

etiqueta-certificat-energetic

Fuente: Institut Català d’Energia

 

Cómo conseguir el Certificado de Eficiencia Energética?

El Certificado de Eficiencia Energética debe ser redactado por un técnico certificador habilitado, como es el caso de los Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación.

El técnico competente redacta el Certificado de Eficiencia Energética y posteriormente el Instituto Catalán de Energía (ICAEN) expide la Etiqueta con la calificación energética y hace la inscripción en el registro.

A Obres amb Garantia ponemos a tu disposición más de 100 profesionales colegiados que te ayudarán en todo lo que necesites para hacer la Certificación Energética de tu vivienda. Contamos, además, con la garantía del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Tarragona (COAATT) y con más de 1.000 clientes satisfechos que pueden hablar por nosotros de su experiencia.

Haciendo clic en este enlace podrás pedir hasta 3 presupuestos gratis para hacer la Certificación Energética de tu vivienda.

 

 


Seguir leyendo
Reportajes 25/03/2019 17:21:25

habitatge_accessible

 

A día de hoy son muchos los viviendas que, con el paso de los años, no se han reformado o mejorado para facilitar la vida a las personas. Tengamos en cuenta que las "barreras" a las viviendas, tanto internas como externas, no se hacen evidentes hasta el momento en que un residente sufre limitaciones.

Se trata de algo serio entre un sector numeroso de la sociedad, ya que entre la población que manifiesta mayores necesidades de adaptación de su vivienda, hay aquella que tiene problemas y limitaciones funcionales, ya sean de movilidad o sensoriales. Con el agravante de que existe una estrecha vinculación entre estas limitaciones funcionales y las caídas y otros tipos de accidentes en el hogar.

Cuando se trata de aumentar la accesibilidad de una vivienda hay que entender que estos cambios deben ser asumidos como una prioridad.

A la hora de tomar una decisión, en el sentido de poder disfrutar de un hogar más adaptado, hay dos aspectos que se deben tener en cuenta:

  • No hay un amplio mercado de viviendas adaptadas o que se puedan considerar con un grado elevado de posibilidades para su adaptación.
  • Existen viviendas más susceptibles de poder ser adaptados que otros, ya que están sujetos a unas limitaciones no sólo arquitectónicas o constructivas, sino también funcionales y económicas.

La casuística de problemas funcionales y de barreras en el entorno de la vivienda es muy amplia. Los espacios más problemáticos donde estos aspectos se acentúan son al acceso de la vivienda y en la cámara higiénica. Pero no hay que olvidar la importancia que también tienen otros aspectos generales dentro del hogar, como son los espacios de interacción, iluminación, puertas y ventanas, suelos, mobiliario, tecnología, etc.

Por lo tanto, lo primero que tendremos que hacer es definir nuestras necesidades para poder resolverlas.

Cómo crear hogares accesibles?

En el diseño del interior de una vivienda es muy importante tener en consideración los criterios que enmarca la normativa de accesibilidad universal. Pero también es fundamental respetar la decisión de las personas que tienen que vivir para que decidan, dentro de las diferentes posibilidades, lo que les resulta más cómodo y seguro.

Los principales elementos del hogar sobre los que hay que actuar, respetando los criterios y parámetros de accesibilidad, son:

  • ACCESOS: Para que la persona pueda interactuar en su entorno y no tenga impedimentos para su desplazamiento, transferencias y alcance a los elementos del hogar. Esto incluye la posibilidad de automatizar las puertas manteniendo la seguridad, por ejemplo, o bien nivelar diferentes espacios tanto en accesos desde exteriores como entre espacios interiores o la instalación de aparatos y mecanismos que lo faciliten.
  • ESPACIOS: Adaptación de cocinas y baños sin obstáculos y adaptados con alturas particulares o mecanismos de apoyo.
  • ILUMINACIÓN: Debe ser buena y similar en toda la vivienda, por lo que las luces deben situarse en lugares donde no produzcan deslumbramientos y los mecanismos para su accionamiento a la altura y distancia determinada sean de fácil alcance.
  • PUERTAS: Anchura mínima de 80 cm, manijas accionadas con mecanismo tipo palanca. Apertura al exterior o correderas en cuarto higiénico.
  • TIERRAS: Duros y no deslizantes, evitando alfombras con las que se puede tropezar.
  • APARATOS: Termostatos, interfonos, teléfonos y otros mandos deben estar situados en lugares accesibles. Se deben poder manipular fácilmente y tener números suficientemente grandes y un buen contraste.

Ahora bien, estas necesidades de accesibilidad trascienden de los hogares y se han de garantizar también las adaptaciones pertinentes en el entorno urbano y edificios públicos, así como a los elementos vinculados al transporte, entre otros. Por eso es igual de importante aportar mejoras en estos espacios.

Con el objetivo de dar visibilidad y dar a conocer los parámetros de la Accesibilidad Universal, el COAATT y la Fundación COAATT han organizado la Semana de la Accesibilidad (4, 9 y 11 de Abril), donde se realizarán charlas y coloquios para informar y asesorar a técnicos, entidades sociales y vecinales y familias cuidadoras.


Seguir leyendo
¿QUÉ NECESITAS?

Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@obrascongarantia.com.

¡Rápido, gratis y sin compromiso!
Caja Ingenieros
Anunciado en:

Categorías



Obrascongarantia.com es el portal donde conseguir presupuestos y precios de obras, reformas y certificados en Girona, Huesca, Lleida, Mallorca, Tarragona y Zaragoza